Los beneficios de gestionar sus proyectos con PRINCE2

PRINCE2

PRINCE2 es el método de gestión de proyecto más empleado en todo el mundo. Se puede aplicar a cualquier tipo de proyecto sin importar la industria o el sector.

El poder de PRINCE2 se basa en sus elementos de interconexión y en adaptar el método de manera apropiada a factores externos como los estándares corporativos y factores del proyecto como el tamaño, la complejidad y el riesgo del proyecto. 

En efecto, este método de gestión da los elementos esenciales para llevar a cabo un proyecto exitoso.

Principales beneficios de usar PRINCE2 en sus proyectos: 

Establece unos roles y responsabilidades definidos 

Uno de los aspectos más valorados por los usuarios de PRINCE2, es la definición clara de las responsabilidades y funciones de cada uno de los integrantes del equipo de la gestión del proyecto.  

Foco en el proyecto

Uno de los elementos centrales en los que se desarrolla un proyecto de PRINCE2 es el Business Case, este hace posible mantener el foco en la justificación y viabilidad del proyecto desde su inicio hasta el cierre. 

Establece la gestión por fases

Un proyecto llevado de la manera correcta se debe dividir y estructurar en fases de gestiones. Por eso, PRINCE2 fomenta la gestión del proyecto por fases.

Se hacen revisiones periódicas de las fases para planificar y controlar que el proyecto avance en la mejor dirección. 

Comunicación

Promueve una mejor comunicación al proporcionar un vocabulario común, para todos los participantes del proyecto.

Adaptable al entorno 

Este método de gestión gira en torno a 7 principios, 7 temáticas y 7 procesos estructurados que permiten ser adaptables a las necesidades de cada proyecto. PRINCE2 es una ayuda para crear entorno de control en los proyectos y agilización en la toma de decisiones. 

Mejora contínua 

Los proyectos y la gestión de proyectos NO son estáticos: la adopción de PRINCE2 promueve la mejora contínua y el aprendizaje. Al adoptar PRINCE2 podrá evaluar la madurez en la dirección de proyectos y contribuir para las mejoras en los próximos.

La aplicación de PRINCE2, trata de establecer las mejores prácticas de gestión de proyectos y obtener todos sus beneficios a través de la gestión mejorada de proyectos.

Por lo tanto, PRINCE2 garantiza en todos los sentidos que un proyecto se entregue de manera efectiva cumpliendo con el razonamiento detrás de su ejecución y manteniendo la calidad de los servicios mientras se entregan a tiempo.

Si le ha gustado este artículo y le interesa obtener información de nuestros cursos de PRINCE2 ingresa a este enlace.

Beneficios de certificarse en ITIL

certificación en ITIL

Los desafíos que convergen el mundo TI van a velocidad de la luz y exigen actualizaciones constantemente. Las mejores prácticas de ITIL son muy útiles en la administración de una empresa de manera efectiva. Asimismo, son muchos los profesionales que se suman a certificarse.

Veamos algunos beneficios de obtener una certificación ITIL:

Sabemos que ITIL es vital en la actualidad, muchas compañías de todos los tamaños lo adoptan. Por eso, cobra importancia para que los empleados cuenten con los conocimientos fundamentales de ITIL y  beneficiar las diferentes gestiones de una empresa. 

Calificación reconocida mundialmente

Obtener una certificación en conocimientos de ITIL, marca un buen precedente de referencia internacional, impulsando de manera positiva su carrera profesional.  

Preparado para el futuro

AXELOS cambia y actualiza constantemente los cursos de certificaciones con el propósito de mantenerse actualizado con los tiempo y dar forma a los principios comúnmente establecidos de ITIL para dirigir las tendencias modernas de tecnología y desarrollo.

Por está razón, al obtener la certificación ITIL es un tiquete seguro para mantenerse preparado y actualizado para el futuro; se convierte en un valor adicional a su trabajo en los campos de gestión de servicios, gestión de cambio y áreas relacionadas. 

Genera proactividad

Al obtener la certificación ITIL le generará confianza en su rol y se sentirá en la capacidad de implementar nuevas ideas desde el marco ITIL y usar las mejores prácticas para facilitar los resultados deseados por el cliente.

Asimismo, logrará aumentar su contribución al ITSM en su empresa, automatizando procesos, adoptando enfoques e identificando oportunidades, que sin duda serán un valor agregado en su proactividad.

Confianza y credibilidad 

En las organizaciones necesitan expertos o personal con conocimientos en fundamentos en ITIL, confiables y capaces de generar valor al trabajo realizado. 

Podrá asumir su nuevo rol en confianza por sus conocimientos y experiencia adquirida con ITIL.

Mejor posición en el mercado laboral 

Luego de formarse y adquirir su certificación en ITIL su crecimiento salarial puede incrementar, muchos expertos luego de certificarse encuentran mejores posiciones en el mercado laboral. Es una ventana abierta para la oportunidad de progresar. 

La credencial de ITIL en su CV lo distingue de sus competidores, compara sus habilidades de gestión de servicios de TI y amplía su alcance como profesional certificado.

Cada día los profesionales TI que se suman a obtener un certificado en ITIL para su desarrollo profesional y personal. ¿Sabías la importancia de certificarse en ITIL? 

Si deseas más información acerca de esta formación puedes ingresar en algunos de nuestros cursos.

¿Qué son las buenas prácticas y para qué sirven?

Buenas prácticas

Empezamos definiendo el término Buenas Prácticas “hace referencia a toda experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos apropiados o pautas aconsejables que se adecúan a una determinada perspectiva normativa o a un parámetro consensuado, así como también toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto.” 

Las mejores prácticas sirven como marco general para una variedad de situaciones. Por ejemplo, una empresa puede implementar buenas prácticas, con la finalidad que los colaboradores realicen sus tareas de manera segura y eficiente. 

Las buenas prácticas en la gestión de proyectos

La implementación de las mejores prácticas en organizaciones de diferentes sectores, trae muchos beneficios como:

  • Minimizan errores.
  • Facilitan el eficaz uso de recursos.
  • Ayudan a obtener mejores resultados.
  • Beneficio a la organización de los participantes del proyecto.
  • El buen uso garantiza el éxito.

Las buenas prácticas, son un concepto que se puede aplicar ampliamente y en diferentes gamas de industrias. En el mundo de los negocios, el término se aplica en conexión con todo, desde la gestión de proyectos hasta las funciones de auditoría o desarrollo de software

Se ha demostrado que las mejores prácticas son la forma más eficiente de trabajar. Estas se definen de manera rígida en algunos sectores, mientras que en otros su aplicación puede ser más flexible. 

Independientemente de la complejidad de las mejores prácticas, el objetivo es hacer que lo que se esté aplicando funcione mejor, más rápido y de manera eficiente con menos problemas y errores. Es por eso que siempre es una buena idea estar al tanto de cuáles son las mejores prácticas para lo que se está tratando de lograr. Es un marco para el éxito y la minimización de riesgos.

Característica de las buenas prácticas

  • Logran un resultado exitoso.
  • Son sostenibles en el tiempo, manteniéndose y produciendo efectos duraderos.
  • Innovadoras.
  • Disminuyen el riesgo.
  • Responden a necesidades específicas. 
  • Alegan a perspectivas claras del problema.
  • Sistematizan procesos y resultados.
  • Tienen presente la evaluación, retroalimentación y reorganización de las acciones.

Implementar las mejores prácticas ayudará a optimizar procesos, ahorrar tiempo, evitar errores y lograr el éxito en los resultados de una organización. 

Si este artículo le ha gustado y quiere saber más sobre cómo aplicar las buenas prácticas en su empresa, lo invitamos a conocer nuestra oferta de formación y apoyo consultivo en el camino de las buenas prácticas y la normalización.