La palabra KPI se deriva del término en inglés “Key Performance Indicators”, que traduce indicadores clave de desempeño.
Estos indicadores son métricas medibles y cuantificables que definen numéricamente una variable relacionada con los objetivos de la estrategia o plan de marketing.
La finalidad de un KPI es mostrar un resultado de desempeño para mejorarlo. Muchas empresas los utilizan para saber si las acciones realizadas están siendo beneficiosas o si no están arrojando lo esperado.
Ventajas del uso de indicadores KPI
Las principales ventajas del uso de indicadores KPI son:
- Medición continua para actuar con rapidez en la optimización de estrategias o planes a desempeñar.
- Adecuación del proyecto o actividad a los cambios constantes de la competencia, mercado, entre otros.
- Incentiva al equipo de trabajo a conseguir los objetivos deseados ya que se comparten datos que se tienen en cuenta en la toma de decisiones y a su vez les permite estar involucrados con el proceso del proyecto o actividad.
Léase también Beneficios de certificarse en ITIL.
Características de un buen indicador KPI
Para que un KPI sea válido y obtener mejores resultados, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Específico: entre más específico sea este, será más fácil medirlo.
- Medible: al ser medible permite poder valorar el éxito.
- Alcanzable: si no es alcanzable no generará más que frustración.
- Realista: hay que tener claro con qué recursos se cuenta antes de trazar un objetivo.

Aportes del diseño de un indicador KPI
Un KPI siempre debe aportar:
- Un sistema para seguir y controlar las actividades realizadas.
- Ayuda a mejorar y aprender a la hora de tomar decisiones.
- Realizar un control y seguimiento de estos indicadores y establecer qué objetivos se han alcanzado.
- Ayuda a comprender el éxito y el fracaso.
Tipos de indicadores KPI
Según su tipología se distinguen varios tipos de KPI, como por ejemplo indicadores KPI de ventas, producción, financieros, de marketing digital. Pero todos estos pueden ser agrupados en dos tipos: los individuales y los colectivos.
- Los KPIs individuales son los que dependen y afectan solamente a una persona del equipo de trabajo, es decir, que se miden de acuerdo al desempeño de las funciones de cada persona.
- Los KPIs colectivos afectan a un grupo y dependen de la participación de todos los integrantes de un equipo y se miden por la responsabilidad de todos en conseguir los objetivos deseados.
Los indicadores KPI son una excelente herramienta para controlar y supervisar las actividades realizadas, permiten diferenciar qué acciones son más convenientes y cuáles no. Al implementar este método se debe plantear bien las acciones a realizar porque de nada sirve medir resultados de una mala planificación.
Le recomendamos leer el artículo ITIL: qué es y para qué sirve.